En Bugalagrande al Norte del departamento del Valle del Cauca, se adelantan obras de mitigación en sitios de alto riesgo riesgo, ocasionado por la ola invernal del trimestre final del 2.010. Muros de contención en piedra fija se realizan en el sector del Rio Bugalagrande en el barrio Antonio Nariño sector Lourdes en dos tramos de 30 metros. En igual manera en el muro de contencion costado norte para proteger las bases del puente colgante peatonal en Plaza Vieja mediante el sistema de contennción en bolsas, y el tercer trabajo en la parte trasera del Palacio Municipal, donde la acción violenta del invierno también socavó los simientos de las casas vecinas. Las obras se adelantan con recursos de la CVC y el apoyo logístico y técnico del municipio, ello a fin de evitar que ante la segunda temporada invernal que se avecina, las comunidades asentadas en estos sectores resulten perjudicadas.
4.04.2011
Con recursos de la CVC se apoya la mitigación en sitios de alto riesgo
Cumpliendo con el sector campesino
La Administración Municipal entregará hoy domingo, la obra de pavimentación de 300 metros de vía entre los sectores de la Zapata y Monterrey. Los recursos fueron gestionados con el alto gobierno a través del Instituto Nacional de Vías INVIAS por el orden de los $ 190´000.000. "Esta es una gran obra para los habitantes de estos sectores, toda vez que se mejora la movilidad desde y hacia la zona de Monterrey" dijo el mandatario local Freddy Hernando Libreros Henao. Con esta pavimentación se beneficiarán las comunidades de los sectores de Monterrey, La Unión, la Zapata, San José, Miraflores, Miravalle y Rosario de Fátima. Los 300 metros de vía Zapata – Monterrey hacen parte de los esfuerzos continuos de la Administración Municipal por mejorar las vías rurales y contribuir con el bienestar de los campesinos. "Poco a poco eliminamos las trochas, acortamos distancias y aportamos a la movilidad de nuestros campesinos" subrayó el ejecutivo municipal quién agregó que "hoy día se puede desplazar en vehículos pequeños a sectores apartados". El municipio destinó $ 24´000.000 en los diseños y la interventoria, La jornada de inauguración se cumplirá desde las 10:00 AM, sobre la vía pavimentada.
A mediados de año, la contraloría certificará la categoría del municipio

Aguas de Buga inicia construcción de colector “balboa” y redes de acueducto

Etiquetas:
organizacion de aguas de buga,
pvc biacial,
red de acueducto
Más de 55.000 cuadernos se entregaron para la población estudiantil

Mayor control policial en el barrio Aures
La inseguridad en el barrio Aures, parece acrecentarse cada día, lo cual preocupa supremamente a sus habitantes que están siendo víctimas continuamente de atracos perpetrados por delincuentes que se han apoderado del sector. Debido a esta incomoda situación, la comunidad del barrio solicitó a la Comandancia de la Estación de Policía del municipio, activar un plan de contingencia para mitigar el riesgo a que están expuestos los habitantes de Aures. A pesar de que la situación ya ha sido tratada con las autoridades de policía y se han aplicado estrategias como la vigilancia de guardas bachilleres en horarios fijos, en algunos sectores críticos del barrio, los delincuentes siguen haciendo de las suyas. Entendiendo que es muy difícil para el cuadrante de la policía dedicarse a un solo sector, siendo su cobertura 17 barrios; además del poco número de unidades con que cuenta dicha comunidad, hace dos propuestas al gobierno local. La primera de ellas, tiene que ver con la petición al señor alcalde, Freddy Libreros, para que se realice la gestión con el gobierno central, para incrementar el pie de fuerza de la policía. La segunda propuesta es que se estructuren los CAI. El llamado que hacen los hoy afectados por la delincuencia a la policía es que estén más atentos en los sitios críticos como el cruce hacia el SENA, donde debido a las obras que realiza la malla vial, y a la oscuridad que se presenta, al igual que el sector posterior al supermercado Las Bodegas, como también que haya más iluminación al lado de la vía férrea, manifestó el señor Arlex Brand Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Aures.
Convocatoria para la inscripción de organizaciones de mujeres a elección del consejo consultivo
El Periódico
La Oficina de la Mujer, Equidad, Género y Población LGTB de Guadalajara de Buga, en coordinación con Secretaria de Bienestar Social y Desarrollo comunitario, dando cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo 048 del 9 de Marzo de 2010, invita a todas las Organizaciones de Mujeres para inscribirse ante esta oficina, a fin de poder participar del proceso de socialización y elección de las representantes al Consejo Consultivo de Mujeres periodo 2.011 – 2.015, que se realizará entre el 1 de abril y el 20 de mayo del año en curso. El formulario de inscripción se encuentra a disposición de las organizaciones interesadas, en la Oficina La Oficina de la Mujer, Equidad, Género y Población LGTB, ubicada en la estación del ferrocarril Carrera 19 número 6-01. La presente convocatoria se realiza de acuerdo con lo estipulado en los artículos 8 y 9 del acuerdo 048 de 2.010. Para mayores informes comunicarse con La Oficina de la Mujer, Equidad, Género y Población LGTB en el teléfono 2361742 en el horario 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día y 2:00 a 5:00 de la tarde. Cabe recordar a todas las entidades y organizaciones de mujeres que se inscriban que este proceso será supervisado por el personero municipal. Para el diligenciamiento del formato de inscripción se debe anexar copia del NIT/personería jurídica y certificado de representación legal. El Asesor Oficina de la Mujer, Equidad, Género y Población LGTB del municipio Carlos Alberto López Valencia, manifestó que se busca la integración e inclusión en el proceso que cada vez augura muchos éxitos para esta población tan desprotegida por el Estado colombiano. En igual manera la asociación de mujeres cabeza de familia de la ciudad, recibió con beneplácito la convocatoria, que como quiera que sea, genera espacios democráticos de participación para ellas.
Más de 70 años jalonando el progreso y desarrollo de la ciudad y la región
El Periódico
En 1.938 se creó la Granja Agrícola de Buga en un terreno de 100 Hectáreas cedido por la señora Luisa de la Espada a la Nación para fomentar servicio social (vivienda o educación). Esta granja funcionó hasta 1.941, cuando el Ministro de Educación, Guillermo Nanetti Concha, creó por decreto 543 las Escuelas Vocacionales Agrícolas y la Granja de Buga pasó a ser una escuela agrícola, ubicada en el lugar que hoy ocupa la sede principal. Inició sus labores con técnicos puertorriqueños, debido a la experiencia y desarrollo que en materia agrícola tenía este país antillano. Se cursaban 2 años prácticos y se obtenía el título de Práctico Agrícola. Dos años más tarde, la Escuela se convirtió en Normal Agrícola con carácter nacional y con el propósito de formar en técnicas agrícolas básicas y avanzadas. A las normales ingresaban jóvenes campesinos que habían terminado la primaria, cursaban 4 años y obtenían el título de Instructores Agrícolas, muchos de ellos, más tarde, manejarían la educación agrícola del país. Ésta era la visión propia de un país cuya población era mayoritariamente rural. En el año 1.966 por decreto 603 se crearon los Institutos Técnicos Agrícolas (ITA), adscritos al sistema INEM, bajo los criterios de desarrollo-económico, formación ampliada, métodos de diseño instruccional; resultados de la enseñanza valorados por logros. Teniendo en cuenta tales fundamentos, el bachillerato se especializó en agropecuaria en los grados X, XI, XII. Ingresaban a esta modalidad los estudiantes que habían cursado la básica en las escuelas vocacionales agrícolas (Concentraciones de Desarrollo Rural y Concentraciones del Comité de Cafeteros), obteniendo el título de Bachiller Técnico Agrícola. En 1.976 se reduce en un año el programa, quedando solamente los grados X y XI, obteniéndose el título de Bachiller en la Modalidad de Ciencias Agropecuarias. En 1.977 la Rectoría del ITA de Buga, por iniciativa de los docentes del Departamento Agropecuario, iniciaba la creación de la Carrera Intermedia Agropecuaria Profesional (IPA), convertida posteriormente en T.P.A. Durante los primeros años la carrera profesional tenía sólo una modalidad, administrativamente dependía del régimen central, tanto para el bachillerato como para la carrera intermedia. Al mismo tiempo, la institución ofertó el grado VI, lo que permitía el diseño de un establecimiento con tres modalidades: Agropecuaria, Promoción Social y Académica con énfasis en Ciencias. El crecimiento cualitativo fue muy significativo para acercar la comunidad bugueña al ITA, permitiéndole ampliar la modalidad académica con énfasis en Humanidades, la cual tuvo gran acogida por parte de los estudiantes motivados por la formación social y artística. En 1.999, mediante decreto 1332 del 27 de julio, se separaban administrativamente del bachillerato, las Carreras Técnicas, pasando aquel a depender de la administración departamental. El I.T.A de Buga como institución agropecuaria tiene una historia de logros llegando a ser reconocida como Alma Mater de la educación rural en Colombia. A nivel internacional también ha tenido reconocimiento, especialmente en países como Panamá, Costa Rica y Estados Unidos (Puerto Rico), con los cuales mantuvo intercambios de estudiantes y asesoría técnica. El buen nombre como Instituto Agrícola fue acreditado por la excelente formación técnica y académica impartida por sus docentes, el buen desempeño de los egresados y la Asociación de Futuros Agricultores de Colombia (A.F.A. de C), que fue una organización de prestigio, impulsada desde las Escuelas Normales Agrícolas y posteriormente ITAs, sobresaliendo el de Buga en su empeño por resaltar el trabajo técnico agropecuario. En el 2.002 se produjo la fusión de tres instituciones de la ciudad: el ITA, la Unidad Docente María Luisa de la Espada, la Escuela Antonio José de Sucre, según resolución 2222, emanada de la Secretaría de Educación Municipal, cumpliendo con el proceso de reestructuración implementado por el Ministerio de Educación, dentro de la Reforma Educativa, con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la calidad. El "Instituto Técnico Agrícola" hoy sede principal de la Institución Educativa Agrícola, ha recibido las siguientes condecoraciones: Medalla Cívica "Ciudad de Buga", 1.986, por parte de la Alcaldía Municipal, Medalla "Simón Bolívar", 1.991 del Ministerio de Educación Nacional, Medalla Departamental "Luz Aidée Guerrero Molina", de la Secretaría de Educación Departamental y Condecoración "Alejandro Cabal Pombo", en el Grado de Oficial, 2.001 del Municipio de Guadalajara de Buga.
Buga la ciudad futurista y polo de desarrollo
El Periódico
Es importante pensar en una infraestructura para Buga porque se requiere que la ciudad tenga mayores ingresos en mano de obra por efecto del dinero circulante del orden Nacional, por tal razón las obras grandes deben tener continuidad y no dejar en el cuarto de San Alejo, la proyección que la actual administración ha dado a esta ilustre ciudad. El polo de desarrollo para Buga es prioritario y se debe ejecutar sin que resulten lesionados los intereses de la ciudadanía, como el sobre costo en el impuesto predial o por valorización municipal, para ello se requiere de contar con amigos en el alto gobierno, en el congreso de la República como es el caso del Representante a la Cámara Jairo Ortega Zamboni y en la Asamblea del Valle, a fin de conseguir los recursos necesarios que permitan la ejecución de las obras requeridas en la ciudad. Como no pensar en continuar la proyección de la carrera 16 que llega en este momento hasta el barrio Santa Rita, y que debe conectar el sur con el centro y el norte de Buga, de tal manera que los futuros moradores del sistema habitacional que se erige en el sector Sur, puedan ingresar y salir de allí por una vía alterna sin tener que incrementar el trafico vehicular de la carrera 12. Esta es una de las conclusiones que en su momento oportuno tiene el líder cívico de Buga José Edemir Ángel, quien con visión futurista plantea generar fuentes de ingreso y desarrollo para este municipio. Otro de los temas que trae en mente y de mucho acierto tiene que ver con la construcción de un puente vehicular que conecte la ciudad con la cárcel, si bien es cierto el actual puente solo permite la circulación peatonal, pero en muchas ocasiones y aún durante el día, se nota el flujo de motociclistas que lo abordan para poder llegar al otro lado de la doble calzada, y aunque esta situación ha sido reprochada por los peatones, los motociclistas buscan la seguridad al momento de trasladarse al otro extremo y resulta peligroso hacerlo, yendo hasta inmediaciones de San Pedro para abordar la calzada que lleva al sector de la cárcel, eso suele presentarse constantemente con los trabajadores de las haciendas y bodegas ubicadas en el sector en mención, por ello se debe pensar en la construcción del puente vehicular independiente del peatonal, para que los familiares de los internos en la cárcel puedan acceder al tráfico sin inconvenientes, expresó el líder Edemir Ángel. No solo por el paso de quienes buscan ingresar a la cárcel, de igual manera se debe pensar en el polo de desarrollo en la conexión de la ciudad con el sector rural plano de los chambimbales. Muy cerca de este sitio tan neurálgico se encuentra la urgente necesidad de una oreja de retorno en el sector de Lechugas, donde el complejo comercial y con la Universidad Antonio Nariño, permanentemente mueve gran flujo de personas en sus vehículos automotores, que deben hacer un largo recorrido hasta encontrar el retorno en el peaje de Betania, para lo cual se debe buscar la forma de concertar con la firma Pisa, de tal modo que en el lote ubicado en el costado derecho del puente de Lechugas entre esta firma y el municipio se construya la oreja de retorno a Buga, lo que generaría un desembotellamiento vehicular, sin que se acarree en peligro. Otras obras que revisten urgencia para desembotellar el tráfico vehicular y peatonal de la ciudad, tiene que ver con la continuación de la vía por la calle 11 que muere en la factoría de Grasas, pudiendo por allí, conectar a los barrios del Occidente del municipio como Palo Blanco, Albores de San Juanito y Valle Real con el resto de la ciudad, a fin de no colapsar el puente sobre la calle 16. Estos entre otros grandes e importantes proyectos hacen parte de la visión futurista y de proyección que debe darse a Buga, según lo expresado de manera voluntaria por el Líder Cívico José Edemir Ángel, quien desde su paso por el Concejo Municipal en Guadalajara de Buga, ha trabajado de manera coordinada logrando las metas propuestas.
Alcaldía intensificará sus acciones para recuperar el espacio público
El Periódico
Después de una reunión con el comité de espacio público, del cual hacen parte varias dependencias de la alcaldía, se acordó iniciar un trabajo educativo con propietarios de talleres de motos. El objetivo es persuadirlos para que ejerzan su actividad en el interior de sus talleres y no en los andenes peatonales. "Esta es una problemática que se viene presentando con este tipo de establecimientos y que va en detrimento del espacio público", indicó el Secretario de Planeación José Luís Lozano Cifuentes. Desde ayer 1 de Abril se realizarán operativos de control y acompañamiento por parte de la Policía de tránsito y las Secretarías de Gobierno, Planeación y hacienda, a fin de exhortar a los propietarios de este tipo de negocios, a no ejercer esta actividad en los exteriores del taller. La policía de tránsito está facultada para imponer las respectivas multas e inmovilizar las motocicletas que estén en la calle. Este tema es bastante delicado en Buga y ha cogido mucha fuerza, indicó el Secretario de Gobierno Municipal Carlos Alberto Torres, quien constantemente recibe quejas por parte de la ciudadanía reclamando se garantice el derecho a la libre movilidad por los espacios asignados por los peatones. En igual manera se pronunció el Personero Municipal, doctor Jesús Antonio Azcarate; ya que esta dependencia es la principal receptora de las quejas, denuncias y reclamaciones en estos temas y que de la mano de la administración municipal se trabaja en aras de brindar la debida protección y garantizar a la población sus derechos consagrados en la carta Política de Colombia, como es el espacio público. "No queremos con la desocupación del espacio público, privar a los comerciantes de la realización de sus actividades cotidianas, lo que se busca es garantizar igualdad de derechos a todos y proteger la integridad física de los peatones, dio a conocer el Secretario de Gobierno Carlos Alberto Torres. Inicialmente se socializará el tema con todo el gremio de comerciantes de la ciudad, en especial los propietarios o administradores de talleres de mecánica para motocicletas. Lo que se busca en Buga es que no se tenga que llegar a los extremos tal como sucedió en Medellín, donde un ciudadano debió recurrir a una acción popular para que el Estado le garantizara sus derechos fundamentales, como se recordará, en diciembre de 2.008, el Consejo de Estado, con ponencia del Magistrado Marco Antonio Velilla, determinó que las autoridades de tránsito y la Alcaldía debían "desarrollar las acciones pertinentes para recuperar el espacio público invadido con ocasión del estacionamiento de vehículos en andenes, aceras, antejardines, zonas verdes y zonas endurecidas de los sectores de El Poblado, Suramericana, Sandiego, Belén y Laureles". Desde ese momento las acciones se intensificaron para poder dar cumplimiento al fallo que daba un plazo de seis meses para "recuperar" estos espacios y continuar con una tarea orientada a evitar que nuevamente las áreas destinadas al uso peatonal fueran invadidas por los conductores que dejan el carro en cualquier lado. Ello en aras de cumplir con lo ordenado por la Constitución Política de Colombia en su artículo 82, que establece que es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.
Etiquetas:
buga valle,
comite de espacio publico,
trabajo educativo
Mineducación exalta bachilleres bugueños con altos puntajes en las pruebas ICFES 2.010
El Periódico
El Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución número 987 del 15 de Febrero de 2.011, por la cual otorga la distinción "Andrés Bello" a los bachilleres sobresalientes en los exámenes de estado ICFES SABER 11 aplicados en 2.010. El despacho Ministerial de Educación otorga esta distinción en la categoría de entidad territorial certificada, destacando en Buga a los siguientes estudiantes: Isabel Cristina Espinosa Castillo de la I. E. Narciso Cabal Salcedo, en la prueba de Biología. Felipe Andrés Soto Montoya de la I. E. Narciso Cabal Salcedo, en la prueba de Ciencias Sociales. David Ramírez Méndez de la I. E. Tulio Enrique Tascón, en la prueba de Filosofía. Robinson David Monsalve Reyes de la I. E. Manuel Antonio Sanclemente en la prueba de Física. Julián David Restrepo Aguirre de la I. E. Tulio Enrique Tascón, en la prueba de inglés. Isabel Cristina Espinosa Castillo de la I. E. Narciso Cabal Salcedo, en la prueba de Lenguaje. Rafael Alejandro Núñez Patiño de la I. E. Manuel Antonio Sanclemente, en la prueba de Matemática. Robinson David Monsalve Reyes de la I. E. Manuel Antonio Sanclemente en la prueba de Química. Entre tanto, algunas instituciones educativas oficiales y no oficiales han alcanzado avances considerables en los resultados de las pruebas de estado, a saber: Instituciones Educativas oficiales en categoría Media Saber 11 – 2.010: Agropecuario de Alaska; San Vicente; Académico; Gran Colombia; José María Villegas y Técnico Agrícola (noche). Instituciones Educativas oficiales en categoría Alta Saber 11 – 2.010: Tulio Enrique Tascón; Narciso Cabal Salcedo y Manuel Antonio Sanclemente. Instituciones Educativas No oficiales en categoría Media Saber 11 – 2.010: Academia Militar Coronel Miguel Cabal Barona; Colegio Cooperativo Obrero del Valle; Santa Teresita y Liceo Jesús Bertín. Instituciones Educativas No oficiales en categoría Alta saber 11 – 2.010: Colegio San Pablo y Colegio Santa Mariana de Jesús. Instituciones Educativas No oficiales en categoría Superior saber 11 – 2.010: Colegio Comfandi; Colegio Mayor Ciudad de Buga; Colegio Diocesano Gimnasio Central del Valle y Colegio Gimnasio Moderno. Instituciones Educativas No oficiales en categoría Muy Superior saber 11 – 2.010 Colegio Líceo de los Andes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)