
11.30.2015
Tecnologías rurales apropiadas

Cuarta jornada nacional de vacunación
Menores de 6 años para iniciar o completar el esquema regular de vacunación, será la población objeto de la jornada, al igual que mujeres gestantes a partir de la semana 26, para aplicar su dosis de DPTA y, después de la semana 14, la vacuna contra la influenza, biológico éste que también recibirán las personas mayores de 50 años.
“Esperamos en el presente mes cumplir la meta de vacunar 302 niños y niñas menores de un año, 203 de un año y 289 niños y niñas de cinco años”, dijo el secretario de salud, Fernando León López Toro, al recordar que hasta el día viernes 27 se realizó la pre jornada nacional de vacunación, en la que los padres de familia pudieron llevar a sus hijos para la aplicación de los biológicos en las distintas IPS y puestos de salud de la zona urbana y rural del municipio.
Cabe recordar que los puestos de vacunación son: Hospital Divino Niño, parques de Santa Bárbara, La Revolución, Uninorte; IPS Comfandi, UBA Sinergia, IPS ASI, Oficina de la Mujer. Puesto de salud vereda El Vínculo.
Un bugueño es reelegido por unanimidad en Utradec Valle

Escobar Moreno, a quien cariñosa y respetuosamente le llaman sus amigos “Arracacho”, profesional, egresado de la Universidad Santiago de Cali como Abogado, con post grado en derecho administrativo; desde el año 1.990 viene luchando por los derechos de los trabajadores de la licorera del Valle, y ha sido un defensor de este patrimonio público; en su último logro podemos destacar que dieron una dura batalla con el Gobernador del Valle Ubeimar Delgado Blandón, cuando en su momento no actual, pretendieron mediante una figura entregar la Licorera a Infivalle, con lo cual se intentaba privatizar la misma.
El reelegido presidente de la Unión de Trabajadores del Estado y Servicios Públicos de Colombia, seccional Valle, el cual agrupa más de 30 sindicatos a nivel departamental, aceptó la postulación de representarles y precisó que continuará en la defensa de los intereses del colectivo y sienta un precedente en aras de recuperar el patrimonio económico para el departamento, como siempre ha sido el objetivo del Sindicato y seguirá haciendo una labor de acompañamiento y asesorías a todos los sindicatos afiliados en los diferentes municipios del Valle del Cauca.
“Bienaventurados los que entienden que las palabras de concordia y de paz no deben servir para ocultar sentimientos de rencor y exterminio. ¡Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras, la impiedad para los hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia”.
Tercera versión de Bugánime, todo un acontecimiento
El Periódico
Se trata del Bugánime en su tercera versión en la cual se hará un énfasis especial a los amantes del Ánime, cultura proveniente de Japón, que se cumplirá los días sábado y domingo. El ingeniero Wilson García, Coordinador de la oficina TIC en Buga, indicó que es una actividad que le ha gustado mucho a la comunidad bugueña y que en esta oportunidad se va a realizar durante dos días, con una programación amplia, que se cumplirá en el coliseo Luis Ignacio Álvarez Ospina, frente al estadio Hernando Azcárate Martínez.
Es un evento que busca exaltar la cultura de animación japonesa, donde las manifestaciones del arte a través del Ánime y el Manga, son los protagonistas.
La historia del Ánime comienza en 1907. Muy influido por Disney en sus comienzos, el auge de esta industria fue gracias al trabajo de Tezuka, quien disminuyó los costes de producción y trabajo en varios ánimes.
El manga por su parte son las historietas o comics, los cuales buscan un tipo de público más amante a la lectura; y por último y no menos importante son los videojuegos, que a su vez son alternativas de entretenimiento directamente relacionadas entre sí, recogiendo seguidores de diversas edades.
BUGANIME, se convirtió en una convención donde se congregan a las comunidades que disfrutan de los videojuegos, la ciencia ficción, los juegos de rol, estrategia, el comics, el manga, el ánime y el Cosplay.
Durante el evento se presentan diversas actividades para todo tipo de personas y así poder interactuar entre ellos mismos, incluso adquirir recuerdos del evento ya que se cuenta con una zona de Merchandising con mucha variedad de productos relacionados con esta cultura.
BUGANIME ha tenido en sus dos versiones anteriores una gran acogida con la cual logra superar su meta de asistencia de 500 a 1.537 personas, lo cual demuestra que en la ciudad hay un segmento de mercado desatendido, encontrando gran receptividad entre las comunidades de la ciudad y poblaciones aledañas que disfrutan de este tipo de demostraciones de la cultura de animación japonesa.
Para esta nueva versión a realizarse los días 28 y 29 de noviembre de 2015, la meta es recibir a más de 2.000 asistentes provenientes del sector occidente del país.
Así que es muy posible que el evento se convierta en una gran empresa que a manera de corporación trabaje por la realización de eventos de este tipo en conjunto con las instituciones de la ciudad que trabajan por el desarrollo de la cultura y las juventudes a nivel local.

Serán muchas las actividades a desarrollar por las personas que disfrutan con estas dinámicas, se contará con la participación de varias delegaciones que procederán de distintas regiones del Valle, el costo de las boletas para ingresar al espectáculo, es de cinco mil pesos por persona.
Jurado de concurso: Larrymoon Cosplay, premiación para el mejor Cosplay $100.000 + premio sorpresa; el torneo de mortal kombat y de Guitar hero cambian su horario Mortal Kombat 9, sábado 28 - 2:00 p.m.; Guitar Hero, domingo 29 - 4:00 p.m.
Bugánime es una empresa organizadora de eventos basados en la cultura oriental, anime, videojuegos, manga y mucho más en la ciudad de Buga. Timeline Photos League of Legends.
Estos son los equipos que están inscriptos: 1: Moontree. 2: Epic Paradise. 3: Anime Style. 4: pejelagartos salvajes. 5: Kiustom Team. 6: Los Mas Vergones. 7: Itarus Gaming. 8: Weza Gaming. 9: Zorako’s Gaming. 10: Death Dubstep. 11. CPJ. 12: Jack-O-Rama. 13: cocacolos.
14: kaos like animals. 15: Los. 16: Le Entente Cordiale. 17: CMS (Colombia Mágica y Salvaje).
18: Thekillers. 19: Black Hole.
Cementerio Católico, sometido a mejoras
El Periódico
Ante las múltiples quejas que se venían recibiendo por parte de las comunidades en torno a lo que calificaban de abandono al Cementerio Católico de Guadalajara de Buga, el Presbítero Bernardo Henri Salcedo, Vicario General de la Diócesis de Buga, indicó que éstas fueron debida y cuidadosamente recepcionadas, estudiadas y analizadas de manera detallada, a fin de erradicar los posibles focos o problemas y darles solución inmediata; es así como en primer inicio, se adecuo nuevamente la entrada principal al Campo Santo por la carrera 18 con calle 9ª o antigua entrada, con el fin de evitar accidentes por el sector de la calle 8 entre carreras 18 y 19, la cual se habilitó inicialmente a solicitud de los comerciantes de elementos fúnebres, por motivos de la remodelación del parque Ricaurte por parte del municipio.
En atención a esta solicitud de los comerciantes de flores, lápidas y otros, la Diócesis de Buga acató la propuesta y permitió que se ubicaran sobre el alero sur de la edificación, habilitando esta entrada para que los féretros, deudos y acompañantes ingresaran por allí, sin que generara inconveniente alguno para la movilidad vehicular.
Pero al paso del tiempo, este permiso transitorio se volvió permanente y por algunos años fue la calle octava el sitio para el ingreso de los cadáveres, imposibilitando en algunos momentos el buen flujo vehicular, además de poner en riesgo la integridad física de quienes acompañan los entierros porque el tráfico vehicular es constante y se encuentra a pocos metros del cruce vial, unido a que la vía es muy estrecha y en frente se ubican bodegas para embalaje de empaques para productos, aspectos que generaron el cambio de ingreso por la carrera 18.
Se iniciaron además los trabajos para pintar la capilla del cementerio, y se espera para el edificio en su totalidad; también se está adecuando otra sala para que la comunidad tenga más opciones al momento de realizar las inhumaciones de los cuerpos.
El sacerdote indicó que se logró erradicar el flagelo del consumo de sustancias alucinógenas y marihuana al interior del Campo Santo, mediante el diálogo y la socialización con quienes venían ejecutando esta acción ilícita en un sitio de reflexión; para corregir esta problemática, se optó por un esquema de seguridad y vigilancia privado al interior de la edificación y que hace constantes rondas por los pasillos del cementerio.
En lo referente a las antiguas fuentes de agua que se tenían, estas fueron reemplazadas por pequeñas albercas en busca de optimizar el recurso agua, al igual que para evitar la proliferación del zancudo portador de enfermedades; estas acciones se emprendieron como sugerencias de la Secretaría de salud municipal; “para ello, se cuenta con un sistema de ahorro de agua, de tal manera que las personas que frecuentan el cementerio y hagan mantenimiento a las tumbas, apliquen la cantidad necesaria a las flores o empradización sin desperdiciar el líquido vital”, añadió el pastor de la Iglesia Católica y Vicario General de la Diócesis de Buga.
Referente a la presencia de gatos, esto se ha ido solucionando a través de un albergue al cual han sido llevados los felinos que así lo han permitido mediante la captura de protección, para lo que se espera total colaboración de la gente, en no abandonar o dejar los gatos en este sitio, para evitar molestias posteriores.
“El cementerio en Buga, busca la transformación en jardín para los cuerpos de quienes han partido del mundo terrenal, por ello se han venido adelantando una serie de obras y acciones en procura de su mejoramiento”, precisó el sacerdote Bernardo Henri Salcedo.
Se denomina cementerio o camposanto, al sitio en el que se sitúan los cuerpos inertes o restos mortales de las personas, en un proceso que se conoce como inhumación o sepelio. A razón de la cultura que impere en el área geográfica donde se encuentren, los cementerios pueden ser utilizados para depositar los cadáveres que previamente fueron introducidos en sarcófagos, ataúdes o féretros.
Se debe destacar que la palabra Cementerio tiene su origen en el griego koimetérion, cuyo significado es “dormitorio”, ya que, según la fe cristiana, los cadáveres entraban en una especie de letargo o largo sueño, hasta que llegue el día de la resurrección anunciado por Jesucristo.
4 de diciembre Día de la patrona de la artillería, 95 años de historia del Batallón Palacé
El Periódico
El próximo 4 de diciembre celebran en esta fecha todos los soldados Artilleros del Ejército Colombiano, de ayer, de hoy y de mañana, el día del Arma de Artillería y por este motivo los hijos de la Patrona “Santa Bárbara”, denominada siempre la “Virgen de los Truenos”, desde muy tempranas horas saludan a la Patria con salvas de cañones, cuyo estruendo recuerda que desde la Independencia han contribuido al mantenimiento de la libertad, esperando estar siempre presentes en la búsqueda del orden y procura de la paz, objetivo necesario para la tranquilidad de todos los vallecaucanos.
La historia del Batallón tiene sus antecedentes en la época de la Independencia, en honor a la victoria lograda por el Ejército Patriota en la Batalla del Bajo Palacé; el 25 de marzo de 1811, las tropas patrióticas que iban a liberar a Popayán de los realistas, se estacionaron en el alto de Piendamó, iniciando la libertad continental. El Bajo Palacé fue el primer campo en donde el virreinato de la Nueva Granada combatió por la libertad y la primera batalla en la que los realistas fueron derrotados por los patriotas y se dio inicio a las batallas de emancipación. El Libertador Simón Bolívar, años más tarde, diría de este combate: “Las circunstancias extraordinarias de esta batalla memorable la harán interesante no sólo al mundo americano sino a las generaciones valientes de todas las partes de la tierra”. En estas remembranzas es donde el batallón adquiere su nombre y a su vez surge en la historia.
En el año de 1932 se desata el conflicto colombo-peruano, en esta ocasión se presenta uno de los hechos más sobresalientes en la historia de la Unidad Militar, fue la participación de 80 soldados voluntarios en el conflicto, El Batallón Palace también tendría una participación importante en mencionado conflicto con soldados vallecaucanos.
Invocando a Cristo, bajo su amparo y protección, El Batallón Palace seguirá cumpliendo con generosidad su deber, pues hay una sociedad que confía en ellos y que abriga la esperanza de poder disfrutar tiempos en los cuales, por gracia de su entrega y sacrificio, impere la justicia, el orden, la paz y la reconciliación.
Actualmente el Comandante de esta Insigne Unidad de Artillería, es el Teniente Coronel Néstor Raúl Molina Pacavita.
Más de diez mil personas hacen parte de las promotorías culturales
El Periódico
En el parque El Vergel se realizará el gran cierre de las promotorías culturales, esta es una iniciativa de la Secretaría de Cultura para que los bugueños tengan la oportunidad de apreciar lo que han logrado las personas que aceptaron el reto de participar en este programa. Se tendrán presentaciones como muestra del trabajo desarrollado durante este año a través de las 18 promotorías, que han logrado incluir a las comunidades de la zona rural del municipio. Desde ya se está realizando el cierre de las promotorías en sus sedes, entre ellas, varias instituciones educativas; en la ciudadela ITA tuvo la clausura con la presentación de un gran espectáculo con danza contemporánea, chirimías, danza folclórica. Después llegará el turno para la ciudadela La María, La Habana y Alaska, con la colaboración de la Alcaldía y varias de sus secretarías. Todos estos procesos que se desarrollan a través de las Promotorías Culturales se espera continúen en la próxima administración, y fortalecer los procesos de formación y fomento del arte y la cultura.
En el cuatrienio 2.012-2.015, la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaria de Cultura y Turismo realizó un arduo trabajo con el personal de promotores, dirigidos a las promotorías Culturales del municipio, suministrando becas para la formación en el desarrollo cultural de los habitantes de la ciudad, en diversas disciplinas de la cultura, tales como, guitarra clásica, guitarra con gramática, coros, técnica vocal, iniciación musical, piano, violín, teatro, danza moderna, danza folclórica, manualidades, pintura y dibujo, circo, chirimía y percusión, vientos, y flauta dulce, con la novedad de realizarlo en diferentes niveles semestrales de aprendizaje, de acuerdo a un pensum.
Las promotorías culturales han sido un espacio y proceso cultural incluyente, dirigidos a personas tanto de la zona rural y urbana del municipio, cobertura también de grupos especiales, en condición de discapacidad, de desplazados, y procesos de reinsertados, igualmente dirigido a la población afro e indios. El objetivo es descubrir talentos culturales del municipio y buscar que las personas mientras tengan educación, cultura y deporte, no caigan en la drogadicción y malos hábitos y cojan otros caminos no sociales; la formación realizada con profesionales proporciona unos niveles que las personas van tomando habilidades y destrezas en cada una de estas disciplinas. Al final del año todos los beneficiados realizan varias presentaciones en los meses de noviembre y diciembre, mostrando cada uno los resultados y los diferentes ensambles logrados en materia cultural y artística. La inversión social del municipio de Guadalajara de Buga en los cuatro años en las promotorías, fue de $ 640.000.000.
Recursos para reubicación de familias, deben optimizarse

Invitación a la comunidad bugueña a participar en concursos navideños

El segundo concurso es el de los villancicos ambientales y pretende fomentar a la comunidad en la composición, letras y música de un villancico inédito y en el que también pueden participar todos los que lo deseen.
Los villancicos deberán ser presentados en formato CD con la mejor calidad de sonido posible. En ambos concursos serán premiados los tres primeros puestos, con un millón de pesos, quinientos mil y doscientos cincuenta mil pesos respectivamente.
El tercer concurso es el Halcón de Oro, que es un reconocimiento a los vallecaucanos que trabajan por el medio ambiente y es para las personas o las empresas que realicen trabajos por la preservación del medio ambiente.
El reconocimiento se entregará en cinco categorías: sector público, empresarial, comunitaria, la de investigación y de periodismo ambiental.
Los trabajos se deben presentar en la dirección regional de la CVC Buga.
Talleres de sensibilización para erradicar la violencia contra la mujer
El Periódico
La Administración Municipal a través de la Oficina Asesora de la Mujer, Equidad, Género y Población LGTBI, convoca a las organizaciones femeninas, mixtas, mujeres independientes, Ong’s, entidades estatales, funcionarios y servidores públicos, medios de comunicación y comunidad en general para que se vinculen a las actividades y eventos que con motivo de la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se lleva a cabo 29 de noviembre y 4 de diciembre.
Cabe recordar que desde 1981, en el marco del primer encuentro feminista latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, se decidió marcar el 25 de noviembre como el día internacional de no violencia contra las mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal, quienes fueron activistas por la libertad y los derechos humanos en República Dominicana durante la época de la dictadura.
El miércoles 25 de noviembre se realizó el taller de sensibilización, conforme a la Ley 1257 de 2008 prevención de violencia contra la mujer; importancia de la atención con enfoque diferencial dirigido a funcionarios, administración municipal, e institutos descentralizados. Sensibilización ruta de atención a mujeres y niñas víctimas de violencia, dirigido a: comunidad en general.
Taller de Sensibilización Ley 1257 de 2008 Prevención de Violencia Contra la Mujer. Socialización Protocolos de Atención a Violencias Basadas en Género - Fiscalía General de la Nación.
PROGRAMACION
Hora: 3:00 p.m. Club de Leones.
Dirigido a: servidores públicos, organizaciones de mujeres y comunidad en general.
Taller de Sensibilización Ley 1257 de 2008 Prevención de Violencia Contra la Mujer.
Hora: 4:00 p.m. auditorio Cuerpo de Bomberos.
Dirigido a: empleados de la institución.
Domingo 29 de noviembre: Jornada de atención y sensibilización a mujeres de la zona rural y urbana.
Taller de Sensibilización Ley 1257 de 2008 prevención de violencia contra la mujer. Rumboterapia, muestra empresarial - hora: 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el polideportivo La María y dirigido a comunidad en general.
Viernes 4 de diciembre: Jornada de atención y sensibilización a mujeres privadas de la libertad. Taller de sensibilización Ley 1257 de 2008 prevención de violencia contra la mujer.
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m., lugar: Cárcel Distrital de Buga - dirigido a mujeres privadas de la libertad.
No violencia contra la mujer, nunca, ni con el pétalo de una rosa; todos venimos de una mujer: Nuestra madre y en ese sentido debemos tener respeto por ellas y antes protegerlas, ni violencia física y mucho menos psicológica.
IV congreso vallecaucano de educación física, recreación y deporte, se cumplirá en Buga
El Periódico
De nuevo la Ciudad Señora es sede de un importante evento en materia de educación y deporte con la realización del IV Congreso Vallecaucano de Educación Física, Recreación y Deporte, a llevarse a cabo hasta el 29 de noviembre en el parque Biosaludable El Vergel y en las ciudadelas educativas Académico e ITA.
El IV Congreso Vallecaucano de Educación Física, Recreación y Deporte, es el máximo evento académico regional y social organizado por la Asociación Colombiana de Profesores de Educación Física Nacional - ACPEF, la ACPEF Capitulo Valle, con el apoyo de la Alcaldía de Buga que lidera el Magister John Harold Suárez Vargas.
Según sus organizadores, el evento académico y social busca convocar a los profesores y estudiantes de educación física, la recreación y el deporte, entrenadores deportivos, líderes comunitarios, para compartir un espacio de actualización y discusión de los problemas y fenómenos educativos que se presentan en el área de la educación física, el deporte y la recreación, como estrategia para trabajar conjuntamente por el desarrollo de la sociedad vallecaucana. El evento busca además fortalecer los procesos de agremiación y su acercamiento a los avances del conocimiento en este campo.
En el encuentro se hablará de las ciudadelas educativas, por su componente en el deporte y la educación física; todo porque Buga se convirtió en un sitio experimental, destacándose la articulación de la educación con el deporte.
La Asociación Colombiana de Educadores Físicos, con su presidente Abelardo Sanclemente, a la cabeza, pusieron sus ojos en Buga, para realizar esta importante jornada los días viernes, sábado y domingo, que tendrá como tema principal la modificación a la Ley 181 o ley del deporte, y la Ley 934 de educación física; los presupuestos y las elecciones que se deben manejar; cuándo se van a seleccionar por los alcaldes las juntas directivas y los directores ejecutivos de los Institutos municipales del deporte. Desde ayer viernes se vienen dictado charlas y conferencias a los periodistas deportivos, deportistas, entrenadores, directivos y en general a los practicantes del deporte de la ciudad, en el Teatro Municipal, el Club Comfenalco, las Ciudadelas Académico e ITA, en el Parque Biosaludable El Vergel y otros escenarios del deporte en Guadalajara de Buga.
30 años Coomeva Buga

El acto se llevó a cabo en el Batallón Palacé, el pasado viernes 20 de noviembre e incluyó show artístico a cargo de Corazón Latino show, brindis y actividades culturales para los asistentes.
En la foto aparecen: doctor Marco Antonio Rizo, Gerente Regional Corporativo; señora Bertha Ligia Nuñez, Dirigente; señora Maritza Panesso Méndez, Gerente zonal Corporativo Buga; el doctor Jaime Remírez, director Regional; señora Tatiana Fierro Herrera, Directora semanario El Periódico.
Cone ste significativo acto se celebraron las “Bodas de Perla” de la zona Coomeva Buga, entidad que día a día se viene fortaleciendo para brindar mejores servicios a la comunidad bugueña.
Jornada de salud en prevención del VIH-Sida
Con la presencia de profesionales del Hospital Divino Niño, de la secretaría de bienestar social y desarrollo comunitario, y de la línea de salud sexual y reproductiva de la secretaría de salud, se llevó a cabo dicha jornada, en la que fueron practicadas 27 pruebas rápidas duales de VIH y Sífilis, a las personas que se encuentran en proceso de rehabilitación por problemas de drogadicción en las fundaciones “Amor Ágape” y “Cristiana más que vencedores”.
“Durante la actividad, fueron entregados preservativos y se efectuó una labor de caracterización”, confirmó la psicóloga Ana María Arboleda, al agregar que este mismo tipo de pruebas han sido tomadas a trabajadoras sexuales y para el jueves, se tuvo prevista una jornada similar para la población carcelaria.
Certificación en atención integral a víctimas de violencia sexual
El evento de certificación basado en la resolución 0459 del año 2012, por medio de la cual se adopta el protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual, está dirigido a gerentes, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y personal relacionado con la atención oportuna y de calidad que requieren las personas afectadas por este tipo de violencia, buscándose que los actores comprometidos y profesionales cumplan lo estipulado para garantizar a las víctimas la atención y sus derechos en salud.
Las jornadas de capacitación en los días mencionados, se cumplirán en la sede de la clínica Urgencias Médicas, en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y los profesionales de la salud asistentes serán certificados gracias a la articulación de las Secretarías de salud municipal y departamental.
Profesionales de diferentes regiones del país se forman en centro piscícola de Buga
El Periódico
Acciones que avanzan en busca de vincular el centro de piscicultura como un espacio formativo, con diversas instituciones educativas del nivel técnico, tecnológico y universitario, como una estrategia pedagógica para las nuevas generaciones.
Con la participación de 45 estudiantes y docentes de la Universidad de Nariño y del Instituto Técnico de Zootecnia y Veterinaria El Corcel de la ciudad de Cali, se llevó a cabo una capacitación teórico-práctica de piscicultura en la sede de la CVC en Guadalajara de Buga.
Durante un día de capacitación en reproducción de especies ícticas nativas de sabaleta y bocachico, estos jóvenes realizaron la práctica de captura y selección de reproductores, identificación sexual y madurez de las dos especies y se les brindó una charla sobre inducción hormonal y nutrición.
El técnico en piscicultura de la CVC, Uriel Romero, señaló: “la importancia de mantener vigente el programa de piscicultura que está dirigido al trabajo con las especies ícticas nativas especialmente para la restauración de los ecosistemas; esto sumado al interés de docentes y estudiantes en realizar prácticas universitarias y estudios de investigación en acuicultura y manejo ambiental”.
Esta jornada educativa con estudiantes de Pasto y Cali, se suma a otras actividades realizadas con estudiantes del litoral Pacífico vallecaucano, Santa Rosa de Cabal, Chocó y el Centro del Valle, de diferentes técnicas y tecnologías ambientales y agropecuarias, quienes en el año 2015 recibieron una completa instrucción teórico-práctica sobre todas las actividades que se desarrollan en el centro piscícola de la CVC, conociendo el estado actual de la acuicultura y sus tendencias e innovaciones.
Finalmente, se les presentó a los estudiantes los trabajos desarrollados por la CVC como jornadas de repoblamiento, los avances en los procesos de reproducción en laboratorio y los proyectos de repoblamiento que han permitido ampliar las existencias de reproductores, todo esto con el fin de promover y dinamizar el interés acerca de las especies ícticas nativas del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)