
El Periódico
Para todos los colombianos es de público conocimiento la problemática que se presenta en el sector salud.
Hoy día las entidades prestadoras de salud en Colombia y en especial en Guadalajara de Buga, notan con preocupación y angustia financiera la forma como el Estado colombiano es acolitante de las múltiples fallas e incumplimiento de las EPS para con las IPS. (Clínicas, hospitales, centros de salud), entre otros que no tienen ni la más remota esperanza de obtener los dineros por concepto de la facturación radicada a raíz del servicio prestado con anterioridad.
En el caso de Guadalajara de Buga, la situación ha tocado fondo en entidades tanto del sector público como en el privado, como bien lo ha manifestado la gerente de la Clínica La Ermita, que viene denunciando incumplimiento por parte del grupo Saludcoop, con deuda atrasada por el orden de los $ 239.482.000, y que solo hacen unos abonos de $2.300.000, de manera desordenada, sin asumir responsabilidad en el pago de los intereses por mora, mientras que a los prestadores del servicio, las entidades bancarias les cobran intereses de mora, e intereses sobre los intereses de mora por todo concepto.

En este flagrante desbarajuste en la prestación del servicio médico resultan afectados directamente los usuarios, a quienes de tajo se les corta la prestación de toda clase de servicios médicos, poniendo en riesgo su salud y la del grupo familiar.
Unido a ello, la problemática social y económica que genera para el grupo de médicos, enfermeras, auxiliares, personal directivo, operativo y de urgencias, ya que las empresas prestadoras de salud para la cuan laboran no les pueden cumplir con los salarios establecidos, en muchas ocasiones, arriesgando hasta con demandas laborales por parte de los empleados y trabajadores.

“Todos nosotros los colaboradores de la salud (especialistas, médicos generales, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería y área administrativa y asistencial) de todas la entidades, llámense Hospitales y Clínicas, somos los menos favorecidos del Estado, pues la mayoría somos trabajadores independientes y aun así nos toca esperar para que nos cancelen los honorarios a tiempo como resultado de la mezquindad con que nos tratan los aseguradores; en nuestro caso, tenemos mora de pago de más de 320 días sin que ni siquiera las EPS respondan por los intereses mientras que a nosotros los colaboradores de la salud, todas las entidades bancarias y proveedores si nos cobran intereses de mora sobre la mora”, expresó la funcionaria.
.jpg)
Dicho pago del Grupo Saludcoop no considera en lo más mínimo los compromisos adquiridos por la clínica, obligando a suspender los servicios a sus afiliados, quienes en últimas son los más afectados con esta problemática sin ser los directamente responsables de las acciones causadas.