Redacción Buga
En 2 meses podrían iniciar las obras de remodelación del parque Simón Bolívar y la soterranización del sistema de cableado de este sector.
Listos se encuentran los estudios de las obras de soterranización de redes eléctricas a realizar en la carrera 13 entre calles 1 a la 4, así se conoció por medios oficiales.
Se requirió de una serie de contrapartidas, las gestiones en Cofuntur, para lo cual sirvió notablemente el reconocimiento a Buga en la red de pueblos Patrimonio cultural y religioso de Colombia, logrando un aporte del orden nacional por 5.000 millones de pesos.
Este parque se encuentra en alto estado de deterioro por cuanto desde hace muchos años no se le da una mano.
La licitación está lista y la construcción dura unos seis meses se precisó; en lo referente a la arborización, ésta no sufrirá mayores afectaciones o cambios por cuanto se busca mantener el parque rodeado de pleno ambiente natural, en igual manera se contará con bancas para el descanso de propios y visitantes, lo mismo en la iluminación, rampas de acceso a discapacitados, intervención del busto del Libertador Simón Bolívar a cargo del ministerio de cultura y patrimonio arquitectónico.
El Parque Simón Bolívar se encuentra localizado en la zona de la antigua Vega del Río, frente a la calle 1 o “Calle Arboleda del Centenario”, enmarcado por el oriente con la carrera 12 conformado por el Puente de la Libertad, por el occidente con el Hotel Guadalajara y por el sur con el rio Guadalajara.
Esta estructura es de gran valor histórico en el desarrollo socio económico del Valle geográfico del Río Cauca. Las arcadas inferiores del puente conectaban anteriormente el Parque Bolívar con la zona que actualmente ocupa el Patinódromo Municipal en el otro costado, la cual constituían zonas de gran valor paisajístico y ambiental por hacer parte de las vegas del Río Guadalajara.
El entorno en el cual se localiza el Parque Bolívar, cuenta además con diversidad de arquitecturas que lo enriquecen significativamente. Por el occidente el parque se delimita y separa del Hotel Guadalajara de arquitectura Colonial Californiano con una verja de hierro forjado. El paramento de la calle 1, se encuentra conformado por el Hostal de El Regidor edificio republicano construido por el Ingeniero alemán Joseph Viner, conocido como "Hermano Silvestre", por encargo de Don Marco Aurelio Cabal Galindo, entre 1910 y 1915 en perfecto estado de conservación. En la esquina de la calle 1 con la carrera 12 se erige la Casa Rivera Escobar, conocido como “El Castillo”, de lenguaje neocolonial.
El Parque Bolívar presenta por lo tanto un entorno en el cual se encuentran edificaciones de importancia en la memoria colectiva local y a su vez de lenguajes arquitectónicos asociados al Republicano de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, además de aquellas de carácter californiano. Así mismo el Parque Bolívar configura una gran zona de interés paisajístico paralela al Rio Guadalajara que presenta como elemento fundamental el Puente de la Libertad.