El Periódico
Coronel Miguel Cabal Barona, nacido el 23 de septiembre de 1771 en la Hacienda La Concepción de Amaime, estudió en el Colegio de San Bartolomé y fue apresado en 1794 por complicidad en el proceso de conspiración que se siguió a varios estudiantes durante las investigaciones por la publicación de los Derechos del Hombre, realizada por Antonio Nariño.
Asistió a la Batalla del Bajo Palacé, donde fueron derrotadas las fuerzas del Gobernador Miguel Tacón, gracias a la valentía de Miguel Cabal Barona, quien pagó con su vida este primer triunfo de las tropas de la República por la independencia el 28 de marzo de 1811.
Sábado 7 de marzo:
2:00 p.m. Foro "La mujer y los diferentes roles que desempeña en la sociedad". Moderado la Fundación Leoentendemos de la ciudad de Cali. Lugar: Club Guadalajara Comfenalco.
Domingo 8 de marzo:
10:00 a.m. Feria de la Mujer "Homenaje a la mujer rural”, muestra gastronómica y artesanal. Lugar: Polideportivo del corregimiento La Habana.
Lunes 9 y martes 10 de marzo:
8.00 a.m. Exposición de fotografías “Retratos personajes queridos y recordados de Guadalajara de Buga”. Organiza Alcaldía Municipal, Secretaría de Cultura y Turismo. Lugar: Foyer del Teatro Municipal.
Miércoles 11 de marzo:
8.00 a.m. Exposición de fotografías “Retratos personajes queridos y recordados de Guadalajara de Buga”. Organiza Secretaría de Cultura y Turismo. Lugar: Foyer del Teatro Municipal.
10:00 a.m. Foro Municipal “El Centro Histórico de Buga: un centro Vivo”. Lugar: Foyer del Teatro Municipal.
Jueves 12 de marzo:
10:00 a.m. Lanzamiento del libro “Nueva Biografía del General José María Cabal” - por Tulio Enrique Tascón. Colección de autores bugueños. Lugar: Foyer del Teatro Municipal.
5:00 p.m. “Estampando y proyectando nuestra ciudad” Actividad en la Honda II, Balboa, Corporación Encuentros.
.jpg)
Viernes 13 de marzo:
7:00 p.m. Obra de Teatro “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde. Promotoría cultural de teatro de la Secretaría de Cultura y Turismo. Lugar: Teatro Municipal.
3:00 p.m. Historia Gastronómica de Ciudad: "Patrimonio histórico de Buga, recetas ancestrales bugueñas”. Organiza programa de Hotelería y Turismo Universidad del Valle-sede Buga. Lugar: Paraninfo Universidad del Valle Sede principal.
Miércoles 18 de marzo:
7:00 p.m. Evento “XVIII encuentro departamental de poesía” y lanzamiento del libro de poemas “Pasado Meridiano” del licenciado Carlos Humberto Quiceno. Organiza Casa del Poeta y el Artista. Lugar: Teatro Municipal.
2:00 p.m. Lanzamiento del Directorio de gestores culturales de Guadalajara de Buga. Lugar: Foyer del Teatro Municipal.
Jueves marzo 19:
9:00 a.m. Taller de “promoción de lectura y brújulas para la red”, dirigido a gestores culturales, bibliotecarios y docentes. Organiza el área cultural del Banco de la República de Cali y la Secretaría de Cultura y Turismo. Lugar: Biblioteca Carlos H. Morales.
Viernes 20 de marzo:
7:30 p.m. “Antología de la Salsa” con el Mulato y su Swing Latino. Organiza Promo-musica de Cali con cover. Apoya Alcaldía Municipal. Lugar: Teatro Municipal.
Domingo marzo 22:
.jpg)
9:00 a.m. Yincana sobre “La historia de Guadalajara de Buga”. Organiza “Buga por Siempre”. Apoya la Alcaldía Municipal. Salida: Parque José María Cabal.
Viernes 26 de marzo:
7:00 p.m. Obra cómica, “Monólogo el Cavernícola”, con Luis Eduardo Arango, dirigida por Mario Ruiz. Con cover. Organiza Macia Ferrer. Lugar: Teatro Municipal.
General José María Cabal: El más ilustre de cuantos Buga reputa por sus hijos, nacido el 25 de mayo de 1769 del matrimonio de José Cayetano Cabal y María Teresa Barona, en la Hacienda El Alisal de Amaime, jurisdicción de la antigua parroquia de Llanogrande. Realizó estudios en Popayán, en el Seminario de San Francisco de Asís y de allí pasó a continuar sus estudios en el Colegio El Rosario de Bogotá, en el año de 1791. También realizó estudios de química y ciencias naturales en París.
Tras la declaración de independencia de Nueva Granada en 1810, asistió a la Junta Provisional de Gobierno de las seis ciudades confederadas, como diputado por Caloto.
En 1816 renunció a la comandancia y al ser derrotado el ejército republicano el 29 de junio, en La Cuchilla de El Tambo, partió para su hacienda, siendo capturado y llevado a Popayán, en donde lo juzgaron verbalmente, le confiscaron sus bienes y fusilaron el 19 de agosto de 1816.