El Periódico
Como debe ser, la Alcaldía de Buga y su Secretaría de Agricultura y Fomento Municipal-“SAF”, hicieron presencia con 2 Zootecnistas y 3 Tecnólogos Agroambientales, en una de las veredas más alejadas del municipio, se trata de San Agustín, del Corregimiento El Rosario/Santa Rosa, a 73 kms del casco urbano y a 2.710 metros de altura sobre el nivel del mar, promoviendo las buenas prácticas ganaderas sostenibles en materia de fabricación de “bloques multinutricionales” y enseñando sobre la importancia del “ensilaje” a los grupos Asociativos de pequeños productores ganaderos, en este caso de Asorosario.
El bloque multi-nutricional es un suplemento alimenticio rico en nitrógeno, energía y, generalmente, también en minerales. Se presenta como una masa sólida que no puede ser consumida en grandes cantidades por su dureza, debido a un material cementante que se agrega en su preparación. Esto hace que el animal consiga los nutrientes en pequeñas dosis, al lamer o morder el bloque. Por ello, el bloque es una forma segura para incorporar la urea en la dieta del ganado. Además, por su forma sólida, se facilita el transporte, manipulación, almacenamiento y suministro a los animales.
Las exigencias de la globalización han mostrado la importancia y necesidad de reconvertir la ganadería colombiana en sistemas de producción más competitivos, con una visión empresarial a largo plazo y una organización interna proyectada a satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ende, en el país se instauró un protocolo que incluye una certificación para las empresas ganaderas que cumplan con los estándares propuestos durante todo el proceso productivo, con el fin de garantizar la calidad e inocuidad del producto final.
El titular de esta cartera de Agricultura en el municipio, Especialista Fernando José Gutiérrez Estrada, indicó que seguirán en estas acciones con el firme compromiso, avanzando y perfeccionando los métodos de formación, ahora ya a través de la recién inaugurada Ciudadela Educativa Rural de la Vereda “El Placer”.
