El Periódico
La situación del mototaxismo en Buga está tocando fondo social y económico, así lo manifestó el presidente del Sindicato Unión de Motoristas de Buga, Carlos Alfonso Cabal Arzayus, quien ante el Semanario El periódico denunció que el gremio de transportadores legalmente constituidos en taxis del servicio público de pasajeros en la Ciudad Señora, está atravesando una difícil crisis económica a raíz de la proliferación del servicio informal en motos que se ha apoderado en gran porcentaje del negocio.
Las cifras entregadas por el representante de la agremiación local, precisan que el parque automotor con taxis es del orden de los 500, mientras que los mototaxistas superan los 300, sin control de ninguna índole.
Según el señor Cabal Arzayus, es un problema social porque de esta actividad informal de transporte público cientos de miles de personas derivan su sustento diario. Al mismo tiempo, el mototaxismo moviliza a cientos de pasajeros cada día, a un precio inferior al de su principal competidor, el transporte público colectivo y del taxi.
Por su parte, los mototransportadores asociados aunque no legalizados de Buga, indicaron que están de acuerdo en un censo poblacional para determinar quiénes son o no de la ciudad y así contrarrestar el problema.
El agremiado Carlos Alfonso Cabal, es consiente que algunos taxistas practican el mototaxismo, aunque se niega a aceptar que el valor del transporte en taxi es demasiado costoso en Buga, donde se paga desde $3.400 y hasta los $4.600 por movilizarse en una ciudad que sólo crece en su población, más no geográficamente.