
El Periódico
Con motivo del centenario del natalicio de Monseñor Julián Mendoza Guerrero, el primer Obispo de la Diócesis de Buga, se cumplirá una programación testimonial por parte de este ente eclesiástico.
Monseñor Julián Mendoza Guerrero, Obispo que para muchas personas en la ciudad, también era un verdadero santo, por ello la diócesis de Buga con su obispo actual monseñor José Roberto Ospina Leongómez, con el clero en pleno, los religiosos, las religiosas y el seminario mayor, están invitando a una solemne Eucaristía que se va a realizar hoy sábado 10 de mayo en la iglesia Catedral de San Pedro Apóstol, a partir de las 10:00 de la mañana. Luego en el Instituto Julián Mendoza Guerrero, se cumplirá un acto académico en honor al primer obispo de Buga.
Nació en Cartago Valle el día 11 de abril de 1.914, del hogar formado por don Antonio José Mendoza Morales y Leonor Guerrero de Mendoza. Fue bautizado en Cartago el 18 de junio de 1914, realizó sus estudios de bachillerato en el seminario menor de Popayán entre 1.927 y 1.932. Sus estudios eclesiásticos los inició en el Seminario Mayor de Cali, donde cursó el ciclo de Filosofía entre 1932 y 1936; realizó la Teología en la Universidad Católica de Santiago de Chile (1936-1939), donde obtuvo su Licenciatura en Teología.

El Santo Padre Paulo VI creó la Diócesis de Buga y preconizó como primer Obispo de ella a Monseñor Mendoza, el 3 de enero de 1967. Fue consagrado Obispo en Buga el 5 de marzo del mismo año por Monseñor José Paupini, en aquel entonces Nuncio Apostólico de su santidad en Colombia; de esta forma Monseñor Mendoza se constituyó en el primer sacerdote en el Valle del Cauca elevado al Colegio Episcopal.
A la edad de 70 años, el 4 de agosto de 1984, Monseñor Julián Mendoza Guerrero falleció en la clínica de Occidente de Cali.
Precisamente una de las buenas obras físicas que quedan en honor al clérigo, es la sede Julián Mendoza Gurrero, en el barrio Alto Bonito, de la cual nos habló el líder cívico del barrio La Revolución, Humberto Tejeda: él recuerda que con el programa presidencial “Camina”, mediante el cual alfabetizaban en diferentes sectores donde la educación difícilmente llegaba, este grupo lo conformaban Marlene Ceferino, Ramón Montoya Jaramillo y Humberto Tejeda, quienes se propusieron construir un busto en honor a Monseñor Julian Mendoza, el cual fue elaborado por el Licenciado Miguel Ángel Mora, quien con mucho profesionalismo entregó esta obra escultural. Humberto Tejeda recuerda que en aquel momento este populoso barrió pedía que pusieran en funcionamiento la escuela para que se beneficiara la población, fue entonces que se iniciaron las capacitaciones, enseñanzas, manualidades, arte cultural, de teatro, entre otras, que afloró al poco tiempo.