El Periódico
La Feria de la Ciencia, la Tecnología y el Emprendimiento 2014 en Guadalajara de Buga, es un espacio donde se viene trabajando en el mejoramiento en la calidad de la educación de acuerdo a la definición de estándares básicos que pretenden desarrollar en los niños y jóvenes, competencias y habilidades que exige el mundo contemporáneo.
En tal sentido y con el propósito de formar en la niñez y juventud la vocación por el conocimiento y la investigación, se llevó a cabo este certamen institucional en el Instituto Técnico Agrícola de Educación Superior TEPA.
Este evento organizado por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Educación Municipal y que se realizó entre el 5 al 6 de mayo, contó con la participación de más de 30 instituciones educativas oficiales y privadas, tanto de carácter rural como urbana.
La Feria de la Ciencia fue una exposición de más 100 proyectos en las áreas de ciencia, tecnología, emprendimiento, humanidades y actividades artísticas. Todo lo anterior buscando establecer espacios de motivación y sensibilización hacia la adopción de una cultura del emprendimiento.
La Cámara de Comercio de Buga, la EPSA, Comfandi y la Casa de la Ciencia se vincularon como entidades de apoyo de esta actividad que desarrolla en los participantes habilidades y valores en función del desarrollo humano y productivo que les permita ser mejores personas, mejores miembros de familia y mejores ciudadanos.
“Llamaron la atención los proyectos del Narciso Cabal Salcedo, que llevaron un tiranosaurio a escala, donde documentaron la manera cómo vivieron y se extinguieron estos seres por diversas razones; los jóvenes del colegio Mayor Ciudad de Buga, llegaron a la conclusión que los perros de raza tienen más pulgas y garrapatas que los llamados perros criollos y ello debido a que estos últimos por su condición, desarrollan más defensas y glóbulos blancos, esto en lo concerniente a la investigación aplicada”, puntualizó el Licenciado Amaya Montoya.
La niña Isabela Cáceres , en compañía de dos niñas más, expusieron sobre el proyecto denominado “El agua se va”, donde en un planeta de mucha riqueza acuífera, los peses abundaban, los árboles inmensos y frondosos se fortalecían, pero de repente por la influencia irracional del hombre, devastaban los bosques, destruían las zonas verdes, derribaban montañas y con ellos las sequias y falta del agua, muriéndose los peces y secándose la especie vegetal, pero dejaron una rica enseñanza entre los miles de asistentes a la TEPA, en la que una niña muy inteligente llegó para enseñarle a los humanos a no desperdiciar el agua, donde el factor indispensable era conservar el líquido para las futuras generaciones.
Enriquecedor por cuanto paso a paso, detallaron y explicaron con fundamentos de aplicabilidad a lo real, la cruel realidad que se vive en muchos lugares del planeta tierra, donde el mismo hombre a quien se le entregó este paraíso para que lo administrara, lo ha venido destruyendo de manera equivocada en su afán de cosechar dinero, poder a costa del ecosistema, fueron muy aplaudidos los niños quienes participaron con mucha dedicación con el acompañamiento de sus padres a esta versión de la Feria de la Ciencia, la Tecnología y el Emprendimiento 2014.
La Feria de la Ciencia pretende potenciar en los estudiantes competencias y habilidades acordes a las exigencias del mundo contemporáneo y que contribuyan con una formación integral acorde con su proyecto de vida.