El Periódico
Miembros de la Fundación Casa de la Ciencia visitaron la NASA, reconociendo la tarea de esta importante agencia astronómica del mundo. La visita tuvo tres instancias, en la primera se realizó un recorrido por el complejo donde se encuentran las oficinas principales, las zonas de lanzaderas y los múltiples laboratorios donde se hacen realidad los importantes proyectos para colocar en órbita las naves fuera de nuestra gravedad. La segunda parte de la visita consistió en conocer las naves reales que han orbitado el espacio, tales como el Apolo, el Saturno 5 y el Atlantis entre otros; el recorrido por esta zona es majestuoso, apreciar imponentes cohetes con rastros de su paso por el espacio exterior al planeta tierra causa una impresión de admiración de la capacidad del ser humano por conquistar otros mundos; sus grandes tamaños, sus formas y su peso, dan muestra de la inteligencia humana capaz de construir naves con propulsores que levantan cientos de toneladas de peso. En este mismo lugar se puede montar en un simulador que te da una idea de las sensaciones de un astronauta cuando las naves salen de la atmosfera terrestre y se someten a gravedades diferentes a las de la tierra.

También los visitantes de Casa de la Ciencia tuvieron contacto con la gloria de la ingeniería espacial Norm Chaffee, quien cumplió en la NASA las tareas de Ingeniero Aeroespacial en la sección de análisis y aplicación, división de propulsión y energía, fue vicepresidente de la NASA Liga Alumni entre los años 1998-2002. Actualmente se dedica a promocionar el estudio de la astronomía en el mundo, principalmente en América Latina.
Oscar Amaya Montoya, Director de la Casa de la Ciencia, realizó los primeros contactos con el Centro de Educación para el Espacio de la NASA, con quien espera en los próximos meses tener respuesta a sus peticiones de apoyar la didáctica que la entidad en Buga utiliza para aficionar jóvenes a la astronomía. Cabe anotar que el profesional en este viaje asistió al Viernes de Marte en el Museo Nacional Smithsoniano en Washington, visitó las hermosas Cataratas del Niagara en los límites entre Estados Unidos y Canadá; además estuvo en la Universidad de Harvard, que es considerada la mejor universidad del mundo, ubicada en Boston, en Cambridge Massachusetts.