Redacción Buga
El Periódico
Para finalizar su recorrido por el Valle del Cauca, la Ministra de Educación, Gina Parody, se reunió con el Alcalde de Guadalajara de Buga, Julián Latorre Herrada, a fin de concretar los acuerdos que permitirán al Gobierno Nacional seguir consolidando la implementación de la Jornada Única en todo el país y especialmente en esta región.
Este municipio centro vallecaucano es una de las siete entidades territoriales del país que más ha avanzado con el establecimiento del programa de Jornada Única, por lo que a partir de los compromisos suscritos entre los gobiernos nacional y local se espera que al finalizar el año 2016 el 39% del total de la matrícula escolar del sector oficial del municipio esté en jornada única.
En desarrollo de este objetivo que hace parte de la meta nacional de lograr a 2018 que 2.3 millones de niños se beneficien con más horas de clase en espacios adecuados y con más calidad en sus procesos formativos, el Ministerio de Educación y la Alcaldía de Buga firmaron un acuerdo que permitirá más inversión y apropiación de las estrategias nacionales para este fin.
Así, este acuerdo contempla que al finalizar el año 2016 Buga tendrá en jornada única a 6.332 estudiantes mediante la gestión de nuevos cupos en las Instituciones Educativas que ya implementaron la jornada y nuevos cupos en las Instituciones Educativas que se postularán en la cuarta convocatoria de este programa para que se creen 1.813 nuevos cupos.
La inversión prevista para 2016 en cuanto al Programa de Alimentación Escolar -PAE-, es de $4.893 millones, de los cuales el municipio de Buga destinará cerca de $2.000 millones y el Ministerio de Educación $2.893 (se realizó un giro por $2.742 millones y está pendiente un giro del Sistema General de Participaciones por $150 millones).
Infraestructura Educativa:

El total de la inversión prevista para el municipio de Buga es de $14.375 millones, así: $4.312 millones del gobierno municipal equivalentes al 30% y $10.062 millones del Ministerio de Educación correspondientes al 70% restante; con estos recursos se beneficiarán 2.413 estudiantes en 60 aulas nuevas en 6 colegios.
Más educación superior:
Para el fomento de la educación superior en Guadalajara de Buga, los compromisos son:
Hasta 500 estudiantes podrán acceder a instituciones de educación superior ubicadas en el municipio, para lo cual la administración local aportará hasta $180 millones anuales.
Se establecerá alianza interinstitucional para el desarrollo del marco nacional de cualificaciones del sector agroindustrial, conjuntamente con las instituciones de educación superior de la región.
Fomentar la vinculación al programa de Colombia Científica en el marco de las estrategias que desarrolle la Gobernación del Valle del Cauca.
Establecer un fondo para beneficiar la formación de especialización y maestrías de hasta 200 docentes de educación preescolar, básica y media de Buga.
El municipio promoverá círculos de formación pedagógica para 642 docentes en los diferentes programas de mejoramiento a la calidad, la malla curricular y la formación docente, y realizará refuerzos de pruebas Saber 11.