ustedes”, porque sería discriminación y vulneración a unos derechos
consagrados para todos los colombianos como es la igualdad.
Redacción Buga
El Periódico
El Concejo Municipal delegó tres de sus integrantes para llevar la vocería ante el cabildo abierto de política pública de discapacidad. La comisión de seguimiento y evaluación al tema de política pública de discapacidad en Buga, ofició a las entidades para que informen cual es el compromiso adquirido, en qué condiciones lo asume, tiempo de ejecución, entre otros aspectos relevantes, lo cual quiere decir que siendo Buga modelo a nivel nacional en este proceso social, incluyente y participativo, no se permitirá por parte de la comisión que este cabildo se quede en el cuarto de San Alejo, como ha ocurrido en anteriores procesos.
Aunque el municipio cuenta con una política definida desde hace algún tiempo, es necesario realizar algunos ajustes que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que tienen algún grado de discapacidad.

“Ya no hablamos del manejo social del riesgo, sino del enfoque de derechos; no es que yo me merezco las cosas por la vía asistencial, ahora se trata de corresponsabilidad social; esto busca romper con entregas de subsidios y otros paños de agua tibiaa. El asunto ahora no es sólo de bienestar social, sino de todos los sectores e instituciones: educación, desarrollo social, salud, obras públicas, etcétera”, señaló Moncayo Zapata.
Uno de los grandes retos de la política social en Colombia es cambiar el asistencialismo insostenible por programas de desarrollo social que eliminen las brechas en equidad y calidad de vida que existen, cosa que depende de la voluntad política de quienes dirigen el Estado, en este caso el municipal.
De reconocer el trabajo y compromiso de la Academia con la Universidad del Valle sede Buga que va a conformar el primer observatorio de política pública de discapacidad; por su parte el director general de Comfandi Valle, manejará el tema de inclusión laboral, iniciando el proyecto educativo con la primera promoción de bachilleres capacitada en lenguaje de señas.