
Guardianes del Turismo y del Patrimonio Nacional es un programa que tiene como objetivo principal generar cultura en los jóvenes por el respeto de las tradiciones y valores que exaltan la identidad de los habitantes del Valle del Cauca, dirigido por las unidades de la Policía de turismo, a jóvenes integrantes de las instituciones educativas Leonor Loubrido Velasco, del municipio de Yumbo; Instituto Jorge Isaac –INEM-, de la ciudad Santiago de Cali; Instituto Técnico Agropecuario e Instituto Manuel Antonio Sanclemente, del municipio de Buga. Estos jóvenes fueron capacitados durante seis meses por personal de licenciados en historia Samuel Delgado y Jorge Libreros, de la Fundación Semilleros de Buga, en temas relacionados con importancia del turismo en Colombia, principales sitios turísticos y atractivos de la región, normativa de turismo, definición de patrimonio, tipos de patrimonio, conservación de bienes, legislación cultural, técnicas de expresión oral, orientación turística, historia y cultura de la zona, visita de práctica a museos y monumentos históricos o atractivos turísticos.

La Policía Nacional ha tenido la iniciativa de implementar este programa, logrando así que los jóvenes aprovechen su tiempo libre en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, generando vínculos de cohesión e identidad.
Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, hace parte ahora de la Red de Pueblos Patrimonio, una plataforma de gestión que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano y su proyección mediante el turismo, y de este modo generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para sus comunidades.
El Director General de la Policía Nacional indicó que esta estrategia debe redundar en el principio de la fundamentación de los esquemas de guianza turística, que en ciudades como Buga, daría amplia apertura al turista y visitante que anualmente llega a esta ciudad.
Por ello exhortó a la Institución a velar por el buen funcionamiento de este grupo de jóvenes cuya función principal será la de hacer el acompañamiento en la divulgación del tesoro colonial y arquitectónico que posee Guadalajara de Buga, teniendo en cuenta que hace parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia.

Los lugares que conforman la Red fueron seleccionados por sus características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad, que los potencian como destinos de turismo cultural.